Edición y Corrección de Artículos Científicos Ⓡ
Certificación Internacional.

¡Inscríbete ahora!

¡Empieza hoy y conviértete en Experto!

Supera los obstáculos y destaca por siempre.

Consulta disponibilidad de cupos antes de realizar el pago

Lugar de realización

Este curso semi presencial se realizará en las dependencias de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 8 Salas, Campus Oriente, Chile.

Fecha de Inicio: 24 y 25 de Febrero 2024 presencial.
Lunes a Viernes 19.00 - 21.00 horas. Online
Fecha de Término:
24 de Marzo 2024 - Evaluación presencial y grupal.

  • Consulta disponibilidad de cupos a nuestro WhatsApp.

  • Transforma tu carrera académica con nuestro curso.
    ¡La excelencia está al alcance de tu mano!

  • ¡Aprende a Editar y Corregir Artículos Científicos!
    ¿Quieres destacar como científico? Descubre cómo este curso puede impulsar tu carrera.

📝 Domina las técnicas de edición y corrección. Un paso más cerca de convertirte
en un experto, incluso si no tienes conocimientos previos!

  • Este curso está dirigido a profesionales que:
    - Desean mejorar su Status y su Reconocimiento.
    - Tomaron la decisión de transformar su profesión y abrirse nuevas
    entradas laborales.

  • ¿Listo para Transformar tu Carrera Académica?

Lo que debes saber . . .

  • En los últimos años existe una importancia creciente en la publicación de las innovaciones científicas.

  • La alta competencia editorial para obtener mayor calidad de los trabajos y un aumento de la citación de los mismos junto con un mayor Factor de Impacto, hace necesaria la realización de cursos que acrediten y actualicen a los revisores.

  • La importancia de publicar y ser revisor de prestigiosas revistas nacionales e internacionales tiene un papel determinante para el desarrollo curricular profesional y para la obtención de financiación pública y privada en nuevos proyectos de investigación.

  • Sabías que ELSEVIER es muy explicito al decir que hay "Necesidad de la formación de editores y revisores de revistas científicas" incluso desde el pregrado

  • ¿Sabías que un Editor y Corrector de Artículos Científicos puede cobrar un mínimo de 35 $USD por cada revisión privada?

  • ¿Sabías que un Editor y Corrector de Artículos Científicos puede trabajar sin problemas revisando tesis de Pre y Post grado?
    Incluso cobrando lo que el Editor estime conveniente!!

Conoce más sobre esta formación

  • El curso consta de múltiples temas, agrupados en cuatro módulos.
    Además incluye 2 certificaciones Extra:

  • 1- Certificado en Muestreo de personas, redes y registros
    por la University of Michigan.
    Instructor: James M Lepkowski, Ph.D. Research Professor Emeritus.

  • 2- Certificado por Coursera project network:
    Crea tu artículo científico con Latex.

  • El material didáctico incluye texto, tablas, figuras y presentaciones audiovisuales.

  • Las modalidades que ofrecemos es semi presencial y online, con un sistema de evaluación de un caso práctico.
    (consulte sobre la modalidad de su interés y compruebe que queden cupos a nuestro WhatsApp )

  • Para la obtención del diploma acreditativo será necesario que el alumno supere el 70% de exigencia en la revisión de un artículo científico, para la obtención de la calificación de Apto.

  • La duración del curso es de 125 horas, equivalente a 6 créditos ECTS.

  • Al finalizar el curso se solicitará a los alumnos que completen una evaluación final del contenido propio del curso.

¿Qué obtendrás con esta formación?

Certificación Internacional en Edición y Corrección de Artículos Científicos.
International Academy of Research and Sport Medicine

  • Valorado en $470 USD


Certificado en Muestreo de personas, redes y registros.
University of Michigan.

  • Valorado en $350 USD

Crea tu artículo científico con Latex.
Certificado por Coursera project network

  • Bonus gratis

Guías de práctica clínica para optimizar la evaluación de la calidad de la evidencia

  • Valorado en $50 USD

11 Checklist para 11 tipos de diseños de estudios.

  • Valorado en $87 USD

9 Instrumentos para la lectura crítica

1- 10 preguntas para ayudarte a entender un estudio cualitativo, una revisión, un estudio sobre diagnóstico.
2- 11 preguntas para ayudarte a entender un estudio de casos y controles, un estudio de cohortes, para ayudarte a entender las reglas de predicción clínica, entender un ECA y una evaluación económica.

3- Instrumento para la lectura crítica y la evaluación transversal.

  • Valorado en $87 USD

27 documentos específicos para la
calificación de la calidad de la evidencia y la solidez de las recomendaciones

  • Valorado en $120 USD

20 Mitos y Leyendas en las publicaciones científicas

  • Valorado en $77 USD

Todo Valorado en más de $1.130.000 CLP o + de $1.240 USD

¡Inscríbete ahora!

Conviértete en experto y empieza hoy!
precio exclusivo sólo hasta el

31/01/2024 23:59 hora Chile


$509 USD | $450.000 CLP Semipresencial - PUC
$453 USD | 400.000 CLP Online en Vivo

  • Consulta disponibilidad de cupos al WhatsApp

Temario

SEMANA 1

EL PROCESO EDITORIAL Y LOS SISTEMAS DE REVISIÓN

- Proceso editorial completo de edición y revisión.

- Historia del peer-review.

- La importancia de ser Editor y Revisor.

- Sistemas de revisión.

- Cómo revisar un artículo científico.

- Niveles de evidencia científica- Nuevas Actualizaciones.

- Tipos de indexaciones y factor de impacto.

- Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación.

- The Declaration on Research Assessment (DORA).

- Scholarly Impact Quotient™.

SEMANA 2

ESTADÍSTICA BÁSICA UTILIZADA Y DISEÑO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS


- Diseño de estudios y estadística relacionada para la revisión de
artículos.

- Criterios para clasificar los diferentes tipos de estudios.

- Tipos de estudios, ventajas e inconvenientes de los diseños de
investigación.

- Formato IMRAD. Escritura y lectura científica.

- Pirámide de Heynes.

- Tipos de revisiones de la literatura.

- Registro de ensayos clínicos, CEIC.

- Herramientas de lectura crítica de una revisión sistemática. FLC 2.0

SEMANA 3

HERRAMIENTAS PARA LA PUBLICACIÓN Y REVISIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS


- Metodología para: Ensayos clínicos.

- Metodología para: Estudios observacionales.

- Metodología para: Meta análisis y revisiones sistemáticas.

- Metodología para: Revisiones sistemáticas de estudios
observacionales.

- Otras metodologías: STARD, COREQ, ENTREQ SAMPLE, entre
otras.

- Metodología para revisión de caso clínico, carta al director,
imágenes del mes.

SEMANA 4

ÉTICA Y NORMAS DE PUBLICACIÓN EN UNA REVISTA CIENTÍFICA


- Tipos de prácticas incorrectas: Plagio, fraude y duplicidad de artículos.

- Ética en la publicación, revisión y edición:
Mala conducta y prácticas fraudulentas en la realización.

- Faltas éticas en el proceso de publicación: Consecuencias y Soluciones.

- Instrucciones a los autores. Normas REDAR.

- Carta de presentación.

- Transmisión de derechos.

- Proposición de revisores.

- Envío del trabajo.

- Política editorial.

- 20 Mitos y Leyendas en las publicaciones científicas.
- Journal Citation Report (JRC) -Web Of Science (WOS)- seminario.

Certificaciones Adicionales

Certificado en Muestreo de personas, redes y registros.


El muestreo como herramienta de investigación:
- Diseño de investigación y muestreo, parte 1.
- Diseño de investigación y muestreo parte 2.
Encuestas y muestras
- ¿Por qué tomar muestras? Parte 1
- ¿Por qué tomar muestras? Parte 2
- ¿Por qué deberíamos aleatorizar y cómo podríamos hacerlo?
- ¿Qué sucede cuando aleatorizamos?
- ¿Cómo se evalúa la calidad de una muestra?
- ¿Qué tipo de cosas podemos probar?
Mera aleatorización: muestreo aleatorio simple (SRS)
- La distribución muestral de SRS. Parte 1
- La distribución muestral de SRS. Parte 2
- Tamaño de la muestra.
- Rango de error.
- Tamaño de muestra y población.
Ahorro de dinero mediante muestreo por conglomerados
Muestreo simple y complejo.

- Elecciones de conglomerados enteros. Parte 1
- Muestreo simple y complejo.
- Elecciones de conglomerados enteros. Parte 2
- Efectos de diseño y correlación intraclase. Parte 1
- Efectos de diseño y correlación intraclase. Parte 2
Muestreo en dos etapas.
Diseño de muestreo en dos etapas. Parte 1
Diseño de muestreo en dos etapas. Parte 2
Enfréntate al mundo real.
- Racimos de diferentes tamaños. Parte 1 Enfréntate al mundo real.
- Racimos de diferentes tamaños. Parte 2 Fracción de muestreo.
- Utilice datos auxiliares para ser más eficiente.
Selección sistemática.
- Intervalos con fracciones. Parte 1
- Intervalos con fracciones. Parte 2
- Estimación de incertidumbre integrándolo todo.

Software estadístico para selección de muestras.
- Muestreo estratificado multietapa.
- Pesos para sobremuestreo y submuestreo.
- Ponderación de la falta de respuesta y la no cobertura.
- Redes de muestreo: ponderación de multiplicidad.
- Muestreo no probabilístico.

Crea tu artículo científico con Latex.


- Aprendiendo a crear un artículo científicos de nivel profesional con programación en Látex.

- Conociendo Látex y creando una cuenta en overleaf.

- Conociendo los packages que utilizaremos.

- Personalizando nuestro artículo científico y crear el código del documento para definir cada uno de los atributos necesarios para presentar a los lectores.

- Aprendiendo a leer un código de programación pre hecho de Látex.

- Trabajando con secciones, imágenes y tablas.
-Personalizando nuestro artículo científico con 2 columnas.

-Crear nuestra bibliografía.

Escanea el código QR y compra ya!

QR para curso COMPLETO Semi presencial

QR para curso COMPLETO Online en VIVO

Plazas cerradas. consulte la posibilidad de sobrecupo

Dirección del curso

Pedro Fuentes Á. Klgo. M.Sc. Ph.D.©

  • Editor Académico JRC-WOS previa indexación a PubMed Central - Journal of Medical Science- Cureus. Inc.

  • Más de 100 artículos revisados por año.

  • Más de 110 contribuciones metodológicas SIQ™
    entre septiembre y octubre 2023.

  • Magister en Fisiología del Ejercicio.
    Universitat de Barcelona. España.

  • Doctor of Philosophy in Spor Medicine. Ph.D.©
    Cambridge I University.

  • Coursera Administrator Platform.
    Vrije Universiteit Amsterdam.

  • Kinesiólogo con 10 años de experiencia.

Staff Docente

Robinson Gómez Solís. Klgo. Mg.

  • Kinesiólogo Licenciado por la Universidad Autónoma de Chile.

  • Magister en Salud Pública y Planificación Sanitaria. Universidad Mayor. Chile

  • Profesional Unidad Asistencial Docente e Investigación. Instituto de Neurocirugía Dr. Alfonso Asenjo. Chile.

  • 14 años de experiencia.

Invitado Senior
Enrique Guzmán Ruiz. Klgo.

  • Neurokinesiólogo. Licenciado por la Universidad de Chile.

  • Colaborador en 2 guías clínicas MINSAL:
    -HSA por aneurisma roto.
    -ACV isquémico.

  • Diplomado en Gestión de establecimientos de Salud. USACH.

  • Docente Clínico Universidad de Chile.

  • Profesional de excelencia en Ética y buenas prácticas científicas.

  • 36 años de experiencia en el Instituto de Neurocirugía Dr. Alfonso Asenjo. Chile.

Francisco Javier Soto Rodríguez Klgo. M.Sc, PhD©

  • Licenciado en Kinesiología. Kinesiólogo. Universidad de La Frontera. Chile

  • Magister en Educación Física. Mención condición física y vida saludable. Universidad de La Frontera, Chile.

  • Doctorado en Medicina Clínica y Salud pública ©.

    Universidad de Granada. España.

  • Coordinador Académico de especialidad de Magíster en Terapia Física, Universidad de La Frontera, Chile.

  • 14 años de experiencia.

Docente de Certificación en Muestreo - Universidad de Michigan. EE.UU.

James M. Lepkowski

  • Profesor de investigación de la Universidad de Michigan. EE.UU.

  • Profesor de investigación del Programa Conjunto en Metodología de Encuestas de la Universidad de Maryland. EE.UU.

  • Director del Programa de Metodología de Encuestas.
    Universidad de Michigan EE.UU.

  • Ha sido miembro del cuerpo docente de la Universidad de Michigan desde 1982 y, a través de sus actividades de investigación, ha seleccionado muestras probabilísticas en Estados Unidos y otros países de África y Asia.

  • Se ha desempeñado como consultor para organizaciones públicas y privadas, incluidas agencias del gobierno de Estados Unidos y empresas privadas de investigación.

  • Más de 50 años de experiencia.

Preguntas Frecuentes

¿Qué debo hacer para reservar cupo en alguna modalidad del curso?

Primero usted debe consultar vía WhatsApp la disponibilidad de CUPOS, si aún quedaran cupos, usted debe completar el formulario de inscripción que se le enviará para posteriormente dirigirse al sitio web y buscar el botón de compra web "Comprar reserva de CUPO para el curso semipresencial - PUC u Online en VIVO" según desee.

También puede realizar el pago completo si así lo desea, en este caso debe ir al botón de compra web:
!Quiero aprovechar la oferta! Compra aquí curso COMPLETO Semipresencial / Online en VIVO, según desee.


IMPORTANTE
La reserva de cupo se puede realizar solamente hasta el día 05/Enero/2024 , el link de pago expirará a las 13.00 horas de Chile.

¿Hasta cuándo hay plazo para pagar la diferencia luego de reservar el cupo?

El plazo para realizar la diferencia del pago o el pago completo es hasta el día 07/Enero/2024, para ambas modalidades.
IMPORTANTE
El pago completo debe realizarse hasta el día 07/Enero/2024 , el link de pago expirará a las 13.00 horas de Chile.

¿Cuándo comienza el curso Online en vivo?

El curso Online en VIVO dará inicio el día 17/ Marzo/ 2024 y finalizará el día 14/ Abril/ 2024

Política de Garantía

Nuestra garantía de devolución del 100 % del dinero durante 7 días


Pruebe el curso de Edición y Corrección de Artículos Científicos IARSM durante los próximos 7 días sin ningún riesgo.
Descubra cómo puede utilizar esta increíble herramienta para obtener una ventaja competitiva sobre otros profesionales.
Usted está completamente protegido por nuestra garantía de devolución del 100% del dinero. Si no está completamente satisfecho con el curso en vivo, ya que considera que no logrará cumplir con los altos estándares académicos, simplemente puede contactarnos y solicitar un reembolso rápido y cortés, sin complicaciones, del 100%.


El depósito de reserva al curso NO admite devolución, excepto en caso de cancelación del evento, salvo lo especificado en el punto Política de Devoluciones / Cancelaciones.

Condiciones Generales (leer detenidamente)


Política de privacidad
La información recopilada en esta ficha puede incluir, pero no limitarse a; su nombre, número de teléfono, dirección personal, dirección de correo electrónico y RUT. Esta información será utilizada en primera instancia para emitirle la boleta por la contratación de la certificación y para comunicarse con usted respecto a los detalles del curso pertinente que usted halla reservado con anticipación. Además, International Academy of Research and Sport Medicine Ltda. puede utilizar su información de contacto para informarle de los próximos cursos y otros productos similares.

International Academy of Research and Sport Medicine Ltda. NO vende su información de contacto a terceros. Nuestro sitio web, puede contener enlaces a otros sitios web no afiliados. Nuestra política de privacidad se aplica sólo a la educación científica en nuestro sitio web y nosotros no somos responsables de las políticas de privacidad y las medidas de seguridad de otros sitios web.  

Política de Devoluciones / Cancelaciones
Una vez realizado el depósito del curso, sólo se permitirán devoluciones de este dinero previa solicitud del participante avisada por un email a academy@iarsm.com con UN MES DE ANTICIPACIÓN, en caso de NO ocurrir este aviso, NO aplica ninguna devolución. Si por motivo de fuerza mayor se cancela el curso, se procederá a la devolución de la totalidad del dinero depositado o rematriculación para la nueva fecha según desee el cliente.

Science and Performance es marca registrada de International Academy of Research and Sport Medicine ltda ®.
Todos los derechos reservados 2022-2024.